Login on site

×
Login on site
  • INVESTIGACIÓN
  • VINCULACION
logo
CENESTUR
En
  • En
  • De
  • Fr
logo
  • OFERTA ACADÉMICA
    • CARRERAS
      • ADMINISTRACIÓN
      • CONTABILIDAD
      • MARKETING DIGITAL
      • DESARROLLO DE SOFTWARE
      • BIG DATA e INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
      • CIBERSEGURIDAD
      • VENTAS
      • ENFERMERÍA
      • REHABILITACIÓN FÍSICA
      • GASTRONOMÍA
      • GUÍA DE TURISMO
      • TURISMO
      • EDUCACIÓN INICIAL
    • VALIDACIÓN
    • HOMOLOGACIÓN
    • PROGRAMA SMART
    • EDUCACIÓN CONTINUA
    • OYENTE ACTIVO
    • PROGRAMA MI CARRERA, MI FUTURO
    • PRACTICAS PREPROFESIONALES
  • ESTUDIA ONLINE
  • FINANCIAMIENTO
    • FINANCIAMIENTO BCO. AUSTRO
    • SOLICITAR BECA
  • NOTICIAS
  • MI CAMPUS
    • CAMPUS VIRTUAL
    • SISTEMA ACADÉMICO
    • SERVICIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE (SAE)
    • BIBLIOTECA
    • INSTITUCIÓN
  • TRANSPARENCIA
    • POA
    • PEDI
    • Rendición de Cuentas
    • Organigrama
    • Reglamentos
    • Aseguramiento de la calidad
Artículos
Bitácora del viajero: Nuestro paso por la Sierra Centro
10 de noviembre de 2023 by José Zurita in Artículos

Bitácora del viajero: Nuestro paseo por la Sierra Centro de Ecuador

Como parte de nuestras giras académicas en la Escuela de Hospitalidad (Guía Nacional de Turismo, Turismo y Gastronomía), nos embarcamos en una aventura por la Sierra Centro. En nuestro viaje, que duró cuatro días, salimos desde Quito y llegamos hasta Cuenca. ¡Acompáñanos en esta aventura por la Sierra Centro del Ecuador!

Día 1: Machachi, El Tejar, Pujilí, Ambato

@tecnologicocenestur

¡Salimos de gira por la Sierra Centro de Ecuador junto con los estudiantes de la Escuela de Hospitalidad! Acompáñanos a descubrir todo lo que hicimos en el primer día. ???????? ¿Cuál fue tu actividad favorita? Coméntala mientras esperas al video del segundo día. ???? fyp #viaje #travel #ecuador #gira #turismo #animales #gastronomía yambo pujilí machachi

♬ sonido original – Instituto CENESTUR – Instituto CENESTUR

Arrancamos nuestro viaje en Quito, en el Instituto. Una vez que nos organizamos en los buses, salimos a nuestra primera parada: La Hacienda La Estación en Machachi.

En La Estación pudimos disfrutar de un delicioso desayuno continental y visitamos su granja, donde pudimos conocer y alimentar a llamas, gallinas, cabras, caballos ¡y hasta búfalos! Además pudimos hacer un recorrido en un carruaje tirado por un hermoso caballo.

Luego nos dirigimos a El Tejar, una pequeña comunidad famosa por sus artesanías y utensilios de hechos con barro. Allí, pudimos cotizar estos productos y conocer cómo se fabrican y se curan para su utilización en la cocina.

Nuestro viaje continuó en Pujilí, donde conocimos la Tradición de El Danzante, personaje propio del sector y reconocido por llevar un penacho, alto y pesado, decorado con espejos y piedras preciosas. Cuenta la historia que, en la época pre conquista, estos penachos se decoraban con oro puro y veneraban al Sol y demás dioses ancestrales. Con la llegada de los españoles, este personaje se cristianizó, decorando el penacho con imágenes de santos y espejos traídos por los conquistadores.

Para finalizar el día, llegamos a Ambato, donde pudimos cenar, descansar en el hotel y recorrer sus calles.

Día 2: Ambato y Guano

@tecnologicocenestur

¡Así se vivió el segundo día de nuestra Gira Académica por la Sierra Centro del Ecuador! Estuvimos en Ambato, donde visitamos la Casa de Juan Montalvo, y visitamos a la Momia de Guano, ¿la concías? No te pierdas nuestro tercer día de gira muy pronto. Ecuador gira viaje travel paseo Ambato Guano momia museo cultura turismo

♬ sonido original – Instituto CENESTUR – Instituto CENESTUR

En el segundo día, ya en Ambato, visitamos la Casa de Juan Montalvo. Su casa, ubicada en el Centro de la Ciudad, fue adaptada como museo para exponer su vida y obra. Montalvo fue un precursor de la libertad durante el Gobierno autoritario de García Moreno y publicó varios escritos en contra de su mandato, por lo que fue exiliado varias veces. Falleció justamente en el exilio en Francia y, al repatriar su cuerpo, fue recibido con los honores destinados generalmente para un Jefe de Estado. Sus restos se encuentran actualmente en el Museo y es posible visitarlos dentro del recorrido.

Seguimos descendiendo por la Sierra Ecuatoriana hasta llegar a Guano, donde visitamos el Museo de la Ciudad, que cuenta con la única momia conservada naturalmente de Ecuador. Dentro del Museo, además, se cuenta la cultura y tradición de Guano a través de restos arqueológicos y artesanías típicas del sector. También cuenta con una estatua en honor a Baltazar Ushca, el Último Hielero del Chimborazo, quien es oriundo del sector. Finalizamos nuestra visita conociendo el mirador de Guano, en el que gozamos de una increíble vista de la ciudad.

Por la noche, llegamos al hotel en Riobamba, cenamos y nos preparamos para la siguiente aventura.

Día 3 y 4: Cuenca

Desde Riobamba seguimos bajando por la Sierra ecuatoriana hasta llegar a Cuenca. En el camino, visitamos el desierto de Palmira. En este desierto, pudimos descender por las dunas en tablas. Aunque nos costó muchas caídas, pudimos dominarlas y divertirnos mucho.

Ya en Cuenca, pudimos visitar un restaurante gourmet: Curú. Este restaurante fue construido en un convento ubicado en la Calle Larga, uno de los puntos más turísticos de la ciudad. Destaca por la arquitectura propia de la época y por tener el horno de leña más antiguo del Ecuador. Disfrutamos de una increíble cena de cinco tiempos donde experimentamos los sabores más tradicionales de Cuenca con una perspectiva de cocina de autor.

Para el cuarto día, visitamos la reserva de El Cajas, donde recorrimos toda la orilla de lago. El recorrido duró alrededor de dos horas de caminata ligera y aprendimos de técnicas de guianza de la mano de los guías locales.

Por la noche, hicimos un tour por la Ciudad en un bus de dos pisos. Este bus nos llevó hasta el Mirador de Turi, donde tuvimos una vista espectacular de la Atenas del Ecuador.

Para finalizar el cuarto día, visitamos el Museo de la Gastronomía de Cuenca, donde disfrutamos de juegos tradicionales, decoración y una experiencia única, y por supuesto de la deliciosa comida local.

El quinto día lo dedicamos enteramente para el retorno a Quito.

¿Qué te pareció esta gira por la Sierra Centro de nuestro hermoso país? Dentro de las carreras de Guía Nacional de Turismo, Turismo y Gastronomía, realizamos varias giras para conocer de primera mano las tradiciones, costumbres, platos típicos y puntos de interés de la Costa, Sierra y Oriente del Ecuador. Si te emocionan los viajes como a nosotros, estas carreras son para ti. Puedes conocer más información aquí.

0 Comments
  • chef
  • Cuenca
  • Ecuador
  • estudiar tecnología superior
  • estudiar turismo
  • gastronomía
  • interculturalidad
  • liciencia de guía de turismo
  • Machachi
  • paseo
  • RIobamba
  • sierra
  • Sierra Centro
  • tecnología
  • tecnología superior
  • Tejar
  • título de tercer nivel
  • tour
  • turismo
  • validación
  • validación de conocimientos
  • viaje
0 Like!
Share
José Zurita

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Entradas recientes

  • Miles de bachilleres se beneficiarán con Becas completas en Educación Técnica y Tecnológica Superior gracias al Programa de Becas Saudí 2024
  • Bitácora del viajero: Nuestro paso por la Sierra Centro
  • Día de la Interculturalidad: Caso de éxito de Tito Yumbo, Guía Nacional graduado de Cenestur
  • Receta increíble con chile que debes probar
  • Certifícate en idioma inglés con Cenestur y British Council EnglishScore

Comentarios recientes

    logo
    • CAMPUS VIRTUAL
    • BOLSA DE EMPLEOS
    • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
    • GUÍA DE SOLICITUD
    • SOLICITUD DE COMUNICACIÓN
    © CENESTUR - Realizado por Digital Blue.
    logo