

Cuando se acerca el 6 de diciembre, la ciudadanía sabe que estamos en tiempos de fiestas de Quito, y claro como buenos turistólogos vamos a recordar con qué se festeja las fiestas de Quito.
La ciudad de Quito es uno de los centros históricos mejor conservados de América Latina, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978, a 2800 metros sobre el nivel del mar lo convierten de forma única en la capital más alta de América del Sur, disfrutando de su gastronomía, sitios turísticos y su gente “No tiene precio”.
5.- ¿Quién es Rosero Quiteño?
No es una persona, es una bebida. Si queremos festejar, les brindaremos otra de las bebidas típicas de Quito como es el “Rosero Quiteño” cuyo ingrediente principal es el mote cocinado, el clavo de olor, canela, hojas de naranja, hojas de arrayán, piña, babaco, chamburo, frutilla y pulpa de naranjilla.


4.- ¿Cuál es el ave insignia de Quito?
El ave Insignia de Quito es el “Colibrí” o quinde, los podemos encontrar en el noroccidente de la provincia de Pichincha en la Reserva Orquideológica El Pahuma, se estima que sólo en la ciudad de Quito hay 55 especies.
3.- ¿Cuál es la flor emblemática de Quito?
La flor emblemática de Quito es la Flor del Taxo, designada con esta denominación desde el 2004 por su vistosidad, colorido y hermosura (Jardín Botánico de Quito, 2010), crece en las laderas, quebradas y áreas naturales protegidas, tiene un uso ornamental y los principales usos que se le dan en la gastronomía es los helados, batidos, adicional a ello son el alimento para las aves y otros organismos que conviven de las áreas naturales.
2.- ¿Existió Cantuña?
Sí, efectivamente el personaje de la leyenda de Cantuña existió, su nombre era Francisco y en el Convento de San Francisco existen muchas evidencias de su trajinar por la ciudad de Quito, fue un indígena dedicado al oficio de contratista cerrajero, en sus inicios fue parte del servicio de uno de los conquistadores llamado Hernán Suárez.
1.- El Campeonato Mundial de 40
“Ecuador es el único país con campeonato mundial de 40 desde 1969”
Quien no sabe de las frases de la Sal Quiteña, “Dos por mudo”, “Dos por shunsho”, “Aquí está tu marido”, “treinta y ocho que no juega”, “caída y limpia” tal vez se ofenderá, pero se trata de las frases más utilizadas en el juego tradicional del cuarenta, también declarado patrimonio cultura nacional Ecuador, se juega cartas entre dos o cuatro personas y quienes logran cuarenta puntos son los ganadores
Después de conocer estos datos curiosos de la Ciudad de Quito, estás listo para festejar y hacer turismo en nuestro patrimonio cultural.
Cenestur es guardián de las tradiciones y patrimonio cultural de Ecuador, siempre promueve proyectos y espacios para la conservación desde 1987 a través de su escuela de hospitalidad.
El texto deber ir más al proceso introductorio de Cenestur como guardían de las tradiciones y patrimonio cultural de Ecuador
Te invitamos a descubrir nuestras carreras de Guía Nacional de Turismo y Gastronomía.